¿Qué es un broker? Un jugador clave a la hora de invertir

¿Qué es un broker? Un jugador clave a la hora de invertir

El termino «Broker», es uno de los más importantes que debes de conocer ya sea que desees empezar a invertir o simplemente por curiosidad ya que la importancia de este es como la de Robin a Batman, un compañero que en gran parte de las aventuras del hombre murciélago le facilita la lucha contra el crimen y en este caso el broker hace algo similar.

Cabe mencionar que hablaremos solo del Broker financiero, también llamado corredor de bolsa ya que existen diversos tipos de brokers en otros sectores como el de seguros o inmobiliario.

Indice del artículo

¿Qué es un Broker?

Habiendo hecho la aclaración anterior entremos en materia, acerca de que es un broker y es que puede ser una persona o entidad(empresa), que realiza la función de intermediario entre un comprador y un vendedor y cobra una comisión por sus servicios, dicho de otra forma es la persona que facilita que una persona que quiera comprar una acción en el mercado y otra que la quiera vender puedan llegar a un acuerdo por la acción, y por este servicio es que cobra su comisión.

Retomando un poco la analogía de Batman y Robin con los Brokers, este al representar a una de las partes comprador o vendedor se va a encargar que la operación se realice con una persona de confianza, es decir, que no estafe al querer vender o comprar una acción, por ello es importante conocer las diferente categorías de brokers así como los certificados para ver qué brokers son confiables.

El sitio Investing.com tiene una lista con los principales brokers, los puedes checar dando click aquí 

 

 

Diferentes tipos de Brokers

Existen dos tipos de Brokers principalmente los cuales son:

Dealing Desk: Los llamados creadores de mercado o Market Makers, ya que son los encargados de generar su propia mesa de operaciones, es decir, no necesitan del mercado ya que cuentan con una cantidad de clientes muy grande para ellos poder realizar sus operaciones, mismas que no salen al mercado ya que son gestionadas por este tipo de Broker.

A pesar de parecer que es una situación donde como decimos en México es ganar ganar para ellos, no es así, ya que ellos al poner el precio al no estar en el mercado el comprador puede no optar por adquirir ese activo por ese precio y decide esperar a que el broker lo baje o recurrir a otra opción de compra.

 

Broker Non dealing Desk: Este es  el otro lado de la moneda, ellos trabajan directamente con el mercado, debido a esto existe un mayor grado de transparencia, el nivel de deuda suele ser menor ya que no siempre se puede realizar la indicación del cliente por lo que en ocasiones la compra del activo puede que no se pueda realizar.

 

Conclusión

Después de este artículo ya sabemos que un Broker es el intermediario entre un comprador y un vendedor en el mercado financiero y que cobra su comisión una vez realizada la operación, no obstante hay que tener cuidado con el tipo de broker que elijamos para operar ya que existen ciertas precauciones que debemos de tomar en cuenta antes de elegir un broker entre las cuales destacan el organismo por el cual está regulado en México es la Comisión Nacional de Bancaria y de Valores, la reputación del Broker ya que una puntuación alta te puede dar una idea acerca de la fiabilidad de los servicios de este y por último las comisiones ya que dependiendo de nuestra estrategia debemos elegir bien, ya que por ejemplo si la estrategia es a largo plazo buscar un broker que cumpla con nuestras expectativas y no elegir uno que nos cobre una importante suma de dinero por mantener la operación activa, habiendo dicho esto espero que el artículo te haya sido de utilidad y que haya quedado claro lo que es un broker.
 

Un comentario en «¿Qué es un broker? Un jugador clave a la hora de invertir»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *