
¿Qué es la economía de libre mercado?
Últimamente se ha culpado a la economía de libre mercado o economía de mercado de diversos problemas que tiene la economía mexicana, desde que es la causante del aumento de desigualdad y pobreza en varios países en los que se ha tratado de implementar.
No obstante muchas veces no se explica lo que es una economía de libre mercado, creando un espacio o área para la desinformación o para la manipulación para fines ajenos a informar a la población, como pueden ser fines políticos.
Indice del artículo
¿Qué es una economía de libre mercado?
Una economía de libre mercado, es un sistema económico en que se basan en la ley de la oferta y demanda con la única intervención del Estado para establecer el marco jurídico o más informal que establezca las leyes del juego donde ambas partes tengan un marco legal que les pueda ayudar para protegerse en caso de una situación negativa, como puede ser la violación a los derechos de propiedad intelectual.
Para que este sistema sea posible requiere de ciertas medidas o situaciones entre las cuales se encuentran:
Competencia perfecta: Es una condición en el cual participan muchas empresas y ninguna cuenta con un dominio claro del mercado, por lo que significa que no cuentan con el poder para modificar el precio y es a través de las ventas y competencia con sus adversarios que colocan sus precios.
Economía descentralizada: Los problemas básicos que surgen son solucionados por los participantes (ofertantes y demandantes), sin la intervención del estado, estos problemas son las 3 preguntas que debe responder la economía ¿Qué y cuánto producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?.
Repartición de ingreso: La repartición del ingreso va de acuerdo con la participación que se haya tenido en el proceso productivo, es decir, la participación de una persona en la fabricación de un bien o la realización de un servicio y por parte de los inversionistas o empresarios de acuerdo a su aporte para los productos necesarios para la elaboración del servicio o bien.
Estos puntos son los que marca la teoría económica, en lo personal considero que también debería ir incluido de manera más enfática y energética la participación del Estado en lo jurídico, pues aunque se le menciona, debe de ser la obligación del Estado crear los mecanismos necesarios para que ambas partes puedan desarrollarse libremente.
¿Existe en México una economía de libre mercado?
Sería muy definitivo decir que en México no existe una economía de libre mercado, quizá exista en algunos pueblos que se encuentren alejados de la ciudad, o tal vez no exista del todo, ya que pueden existir grupos que dominen la situación en estos pueblos.
De manera como nación no existe ya que de manera muy sencilla, para que pueda existir no deben de existir monopolios( Participación total en un sector de la economía), como lo son Pemex y CFE(Comisión Federal de electricidad), ya que en este país solo existen gasolineras que pertenecen a Pemex y solo se puede contratar un servicio de electricidad con la CFE, por lo que no existe en este país una economía de libre mercado.
De un punto de vista personal siempre ha llamado la atención este sistema económico, ya que significa que el poder lo tengan las personas en todos los sentidos, no obstante y como insisto debe de contar con un sistema jurídico fuerte para evitar que existan irregularidades que puedan llevar de un sistema que parece bueno a uno caótico que es el opuesto de este, me refiero al Monopolio, en donde todo lo determina un único ente y los demandantes tiene que actuar de acuerdo a este, por lo que un control en el área de las leyes es una medida que considero adecuada para evitar que esa situación caótica suceda, no obstante nunca se ha llevado a cabo una prueba o un intento por intentar este sistema ya que implica que el Estado pierda ciertas facultades, lo que se traduce a una pérdida de poder por parte de este, y como todos sabemos el Estado nunca hará una acción que le haga perder poder aunque pueda ser por el bien de la población.