
¿Cómo están las acciones de televisa a más de 5 años de la reforma telecom?
El día de ayer me encontraba navegando por redes sociales y me encontré con que un amigo estaba compartiendo una foto de cuando estábamos en la preparatoria y al fondo se veía la presentación que teníamos que hacer de tarea y ello me hizo que empezara a recordar mis tiempos en la prepa y como ha cambiado todo desde entonces desde mi elección de carrera hasta el país, ya han pasado más de 5 años recuerdo que lo que más se hablaba al menos en mi círculo además de los partidos de la Champions, eran las reformas energéticas y la telecom o de telecomunicaciones que el presidente de aquel entonces Enrique Peña Nieto anunciará de forma oficial el 1 de Diciembre del 2012 y que en 2013 se hicieran y anunciaran a todo el público el contenido de esta reforma, la tarea que mencioné antes era acerca de esta reforma.
Indice del artículo
La reforma Telecom y sus efectos
A grandes rasgos la reforma lo que buscó fue que las empresas dominantes del mercado se les impusiera multas, estas empresas serían las que tuvieran más del 50 % del mercado como eran el caso de América Móvil en telecomunicaciones y por radiodifusión a televisa, por lo que además de darles una multa, se les imponía una especie de regla para regular el mercado, la cual fue que la infraestructura que poseían la podían usar sus competidores, esto por ejemplo en el caso de América Móvil que cuenta con los mayores coberturas a nivel nacional antes le cobraba a sus competidores por el uso de su red, pero a raíz de la reforma esto se eliminaría y por el contrario en el caso de que esta empresa tuviera que usar la infraestructura de sus competidores estos le podrían cobrar por su uso, por lo que implicó un gran cambio que buscaba igualar el mercado, ya que algo similar sucedio con Televisa.
Además de lo anterior se licitaron dos canales más de televisión para la señal abierta, ya que en este país solo se contaba con dos Televisa(canal de las estrellas y canal 5) y Tv Azteca(Azteca 1, Azteca 7, ADN 40) , después a raíz de esta reforma se les unió imagen televisión, siendo ahora 3 grupos con señales nacionales, además se buscó atraer inversión extranjera permitiendo que un ente extranjero pudiera tener hasta un 100% de la participación total.
La mayor controversia se dio con la regulación de Internet en donde se le pudiera ordenar a un representante anular, o bloquear contenido en Internet, un ejemplo puede ser una manifestación que se le de seguimiento por internet en vivo pueda ser bloqueada su señal o anulada a petición de las autoridades.
Para más información puedes consultar aquí
Las acciones a través del tiempo
Ahora al punto principal del asunto las acciones de Televisa desde la elección de Peña Nieto hasta la actualidad el valor de las acciones ha ido de más a menos, con una caída prolongado a partir de Septiembre del 2015, un año después de que la reforma entrará al juego ya que por diferentes procesos desde su anuncio aquel 1 de Diciembre del 2012 le tomó 2 años poder empezar a entrar al terreno de juego, por lo que fue en 2015 donde se empezaron a ver sus efectos, que por cierto coincide con el comienzo de la caída de las acciones, aunque no fue el único factor, ya que también existe el cambio en el gusto del consumidor, es decir, que las personas pudieron empezar a ver más otras cosas como series de Netflix o contenido de otro cadena, también un factor importante a considerar es el de Youtube y el aumento de contenido en esta plataforma, sin mencionar que uno de sus sectores clave como son los noticieros o noticias ha perdido credibilidad, ganando fama de noticieros apegados al oficialismo.

En la gráfica de arriba se muestra el historial de las acciones de Televisa, mostrando una clara caída, esto no es solamente de sus acciones ya que como se saben una reducción del valor de las acciones generalmente significa una reducción de ingresos, lo que se mostró hace poco donde esta empresa registró ingresos menores a los anteriores, aunque intenta parar su caída con la incursión a otros servicios como el servicio de cable e Internet (IZZI) y servicio de streaming como Bling, no obstante y basándonos en el valor de las acciones no han estado dando resultados no obstante Televisa cuenta con algunos trucos bajo el sombrero, por lo que creo que tendremos mucho de que oír acerca de esta empresa.